viernes, 28 de julio de 2017

Actividad Integradora 1.- Cronograma.



*Reflexión:

No detecto compromisos que impidan cumplir con mis compromisos académicos de manera óptima. No soy estudiante de tiempo completo, pero dispongo de momentos en mi trabajo como alternativa de solución que implementaría para avanzar en mis trabajos y lograr con éxito mis metas.

Actividad Integradora 1.- Organizador gráfico: mapa conceptual.


Actividad Integradora 1.- Inteligencias Múltiples (Gardner H.)

Actividad integradora I

I. Investigar en que consiste la teoría de las inteligencias múltiples, de Howard Gardner y contesta las siguientes interrogantes:

La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, es un modelo de concepción de la mente propuesto en 1983 por el psicólogo estadounidense; para quien la inteligencia es como una red de conjuntos autónomos relacionados entre sí. Gardner propuso que para el desarrollo de la vida uno necesita o hace uso de más de un tipo de inteligencia. Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición científica de la inteligencia, como la «capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos». Para Gardner, la inteligencia es un potencial biopsicológico de procesamiento de información que se puede activar en uno o más marcos culturales para resolver problemas o crear productos que tienen valor para dichos marcos. (Gardner, 2001).

Gardner (2001) pag. 68-170, propone que existen ocho inteligencias en todos los seres humanos: la lingüística-verbal, la musical, la lógica-matemática, la espacial, la corporal cinestésica, la intrapersonal, la interpersonal, y la naturalista:

“Inteligencia lingüística-verbal: es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita. Incluye la habilidad en el uso de la sintaxis, la fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje”.
“Inteligencia musical: es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre”.
“Inteligencia lógica-matemática: es la capacidad para usar números de manera efectiva y de razonar adecuadamente. Incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones, las funciones y otras abstracciones relacionadas”.
“Inteligencia espacial: es la capacidad de pensar en tres dimensiones. Permite percibir imágenes externas e internas, recrearlas, transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio o hacer que los objetos lo recorran y producir o decodificar información gráfica”.
“Inteligencia corporal-cinestésica: es la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, y la facilidad en el uso de las manos para transformar elementos. Incluye habilidades de coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad, así como la percepción de medidas y volúmenes”.
“Inteligencia intrapersonal: es el conjunto de capacidades que nos permiten formar un modelo preciso y verídico de nosotros mismos, así como utilizar dicho modelo para desenvolvernos de manera eficiente en la vida. Incluye la autodisciplina, la auto comprensión y la autoestima”.
“Inteligencia interpersonal: es la capacidad de entender a los demás e interactuar eficazmente con ellos. Incluye la sensibilidad a expresiones faciales, la voz, los gestos y posturas y la habilidad para responder”.
“Inteligencia naturalista: es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos de medio ambiente, objetos, animales o plantas. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento del entorno”.

Fuente:
Gardner, H. (2001) Estructuras de la Mente. La Teoría de la Inteligencias Múltiples.
Colombia: Fondo de Cultura Económica.

¿Cuáles inteligencias reconoces en ti?
Me parece que reconozco en mí muchas características de todas las inteligencias propuestas por Gardner, sin embargo, algunas predominan más que otras, como la lingüístico-verbal y la intrapersonal;  quizá porque en mi contexto de aprendizaje algunas fueron más desarrolladas o se les dio mayor importancia. Por ejemplo, el no tener un acercamiento significativo a la música, que aunque aún pueda hacerlo, no me permitió desarrollar esa inteligencia a una edad temprana, como a mí me hubiera gustado; al grado de aprender las notas musicales y tocar un instrumento.

¿Piensas que la tecnología puede ayudarte a desarrollarlas?
Pienso que sí, que todos los espacios que puedan aportarnos experiencias, aprendizajes,  que nos ayuden a adquirir conocimientos nos pueden ayudar a desarrollarlas.

¿Qué inteligencia te parece más importante para el futuro de un estudiante en la modalidad a distancia:

Todas en su conjunto, pero sí con mayor énfasis las siguientes:

Ö        La lingüístico-verbal.
Ö        La lógico-matemática.
Ö        La espacial.

Ö        La interpersonal.

sábado, 22 de julio de 2017

Carta a la Embajada de Canadá.-Voki.




Embajada de Canadá:

Buen día.

Mi nombre es Montserrat y soy aspirante a la Universidad Abierta y a Distancia de México, porque  tiene un modelo educativo acorde o flexible a mis necesidades y porque a través de una de sus carreras que oferta: Lic., en Nutrición Aplicada, podré aprender cómo  debe ser una alimentación adecuada para mejorar la salud y la calidad de vida.

Saludos.


Embassy of Canada:

Good day.

My name is Montserrat and I am an applicant for the Open and Distance University of Mexico, because it has an educational model that is flexible to my needs and because through one of its careers that it offers: Lic., In Applied Nutrition, I will be able to learn how a proper diet should be to improve health and quality of life.

Greetings.

Mapa conceptual.- Aprendizaje autónomo y estrategias cognitivas.


domingo, 16 de julio de 2017

Reflexión: Retos que plantea ser estudiante en línea.

Reflexión sobre los retos que nos plantea ser estudiante en línea.

Siempre que nos enfrentamos a un proceso de aprendizaje, me imagino que dentro de nosotros se realiza una sacudida que nos alerta para reacomodar, sacudir o limpiar nuestro espacio para prepararnos para la nueva experiencia… si bien es cierto ya contamos con un gran archivo de conocimientos, aprendizajes o experiencias que nos van dando el soporte para enfrentarnos a nuevos horizontes con más herramientas, pero algunas otras, como lo es para mí ahora, tengo que  “migrar” como lo dice el texto, y salir en  la búsqueda urgente de aprendizajes que me permitan adaptarme a los nuevos retos frente a las tecnologías de la información y la comunicación para así convertirme en un “alfabeta virtual”.

Es verdad que ser estudiante implica muchos retos y serlo en línea, involucra a uno en un ambiente diferente, pero creo que, si tenemos la disposición de aprender, y contamos con la guía de un profesional que motive en todo momento nuestro trayecto formativo, podremos responder con empatía a los desafíos que se nos presentan y podremos aplicar estrategias y acciones que nos permitan autogestionar el aprendizaje en un ambiente colaborativo. 



Modelo Educativo de la UnADM (nube de palabras).

Hola a todos:

Me parece muy buena la estrategia que la Secretaría de Educación Pública ha implementado a través de la Universidad Abierta y a Distancia de México para impulsar a todos los interesados a cursar la educación superior, de una forma abierta y a distancia.

Para mí cumple con todas las expectativas porque debido a los horarios de mi trabajo y demás actividades familiares, no puedo asistir a una universidad escolarizada como lo hice hace ya varios años; pero con esta opción, puedo organizarme para aprender, y el tiempo de traslados y colegiaturas se reduce, teniendo la oportunidad de aprovecharlo en algo más. Resultando, en definitiva, la mejor opción.

La UnADM, nos plantea un plan de estudios flexible, con un modelo educativo orientado al aprendizaje y a formar profesionales de calidad en diferentes áreas del conocimiento; con el apoyo del docente y de las variadas herramientas tecnológicas; con el apoyo en sus diversos códigos y en el reglamento escolar; que dan soporte para lograr los objetivos.

Pienso que la estrategia primordial que como estudiante nos ayudará a cumplir no solo con el código de ética y el reglamento es: la responsabilidad.


Hasta pronto, saludos!


Puedes consultar la nube de palabras que realicé en el siguiente vínculo:



viernes, 14 de julio de 2017

Importancia de contar con un perfil completo. Voki.




Importancia de contar con un perfil completo.

Reflexionando sobre este tema recordé lo que alguna vez leí sobre las cosas esenciales que debemos conocer y apreciar de los demás:

       A los mayores les gustan mucho las cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo, jamás preguntan cosas esenciales como: "¿Qué tono tiene su voz? ¿Qué juegos prefiere? o ¿Si le gusta o no coleccionar mariposas?" En cambio preguntan: "¿Qué edad tiene? ¿Cuántos hermanos? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre?" Solamente con estos detalles creen conocerle. Si a una persona mayor le decimos: "Hay una casa preciosa de ladrillos rosas, con geranios en las ventanas y palomas sobre el tejado", no pueden imaginarse cómo es. Es preciso decir: "Hay una casa que vale tantos millones de pesos". Entonces exclaman entusiasmados: "¡Oh, qué hermosa es!". (De Saint-Exupéry, 1943, pag. 19).

Sin quererlo, pienso que en varias ocasiones nos ha pasado, caemos en la tentación de hacernos buenas o malas impresiones de las personas, algunas veces nos dejamos llevar por comentarios que dicen los demás, o hasta nos atrevemos a calificar si son buenas o malas por cómo los vemos en apariencia; cuando en realidad, no sabemos nada de ellas, no conocemos su contexto, ni sabemos que están viviendo o sintiendo, (con sus seres queridos, en el trabajo, etc.); y nos creamos a una persona muy diferente de lo que en realidad es.

Y cuando no podemos vernos en persona, cuando nos encontraremos en un espacio virtual, es muy importante echar mano de nuestra creatividad para poder presentarnos a los demás lo más clara y real posible, para poder compartir con los otros lo esencial de cada uno; para que los demás puedan conocernos, podamos interactuar como grupo, aprender y hasta coincidir con muchos otros por afinidades y gustos.

Bibliografía:
De Saint-Exupéry A. (2017) El Principito. México: Ed. Axial

S8. Actividad 3: Videograbación de resultados.

URL de videograbación de resultados:  https://youtu.be/NM8HpCJPwk0